La fiscalía de México descartó este martes que un centro de operaciones del narcotráfico descubierto en una finca en el estado de Jalisco (oeste) hubiera funcionado como lugar de ejecuciones sistemáticas, una conclusión inmediatamente rechazada por el colectivo que denunció la presencia del lugar.
– Verdad Calcinada –
El grupo «Guerreros buscadores» había alertado en marzo sobre la existencia de ese sitio de adiestramiento en la localidad de Teuchitlán y lo calificó como un «campo de exterminio». En el lugar, hallaron pequeños restos óseos calcinados y cientos de prendas.
Pero el fiscal general, Alejandro Gertz, aseguró este martes que en la finca, controlada por el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), no se localizaron osamentas completas o parciales y tampoco se constataron indicios de que haya albergado crematorios.
«Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos«, dijo en rueda de prensa. Detalló que podrían ser de una «antigüedad importante».
«El fiscal no desapareció a nuestros hijos, pero quiere desaparecer la verdad«, reaccionó «Guerreros buscadores» a las declaraciones de Gertz.
«¿Qué cree que siente una madre al sacar huesos calcinados con sus propias manos? ¿Qué cree que siente cuando, con los huesos aún pesándole en el corazón, la llaman mentirosa?», añadió el grupo en una carta dirigida a la presidenta mexicana, Claudia Sheuinbaum.
Los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas aseguran que los presuntos crematorios habrían sido utilizados para desaparecer los cuerpos de personas que fueron asesinadas tras resistirse a ser reclutadas.
«No hay una sola prueba que acredite ese dicho», insistió Gertz.
México acumula más de 127.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006, cuando el gobierno federal lanzó un criticado operativo militar antidrogas. Por estados, Jalisco concentra el mayor número de casos, con más de 15,000.
Pero el fiscal apuntó que las investigaciones continúan para determinar cuántas personas, mediante un sistema de reclutamiento forzado, pudieron ser llevadas al rancho Izaguirre.
Gertz indicó además que se investiga una posible complicidad de autoridades municipales con criminales, pues desde 2021 una comisión local de derechos humanos alertó de estas actividades, pero solo en septiembre pasado, tras un operativo de fuerzas estatales y federales, se descubrió el sitio.
Como parte de las pesquisas, la Fiscalía General allanó recientemente otro campo de entrenamiento del CJNG en el mismo estado. «Estamos trabajando en ello, esto nos va a dar un panorama completo de la cobertura territorial de ese cartel», detalló el funcionario.
El CJNG es una de las organizaciones narco más poderosas del país y ha sido designada como «terrorista» por Estados Unidos.