Importadores reaccionan al arancel del 10 % de EE. UU. sobre los productos dominicanos

Este miércoles, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció su decisión de aplicar «aranceles recíprocos» a todos los países, lo que implica que los productos de República Dominicana que lleguen a suelo estadounidense serán gravados con un 10 % de impuesto.

Sobre esta medida, que entrará en vigencia el 5 de abril de este 2025, José Antonio Álvarez, presidente de la Asociación Dominicana de Importadores, señaló que, como sector, no se verán principalmente afectados por el nuevo arancel. Sin embargo, expresó su preocupación por las consecuencias para aquellos que se dedican a la exportación en el país.

«Nosotros somos importadores, poco podemos decir, porque no nos vamos a ver mayormente afectados. Desafortunadamente, los que se dedican a la exportación son los que recibirán el impacto», afirmó Álvarez a Diario Libre.

Añadió que, aunque el impacto es menor que en otros países, es evidente que todo lo que entre a Estados Unidos deberá pagar más que lo que se pagaba antes.

«El consuelo es que pagaremos menos que algunos otros, pero nuestros socios del área también pagan el diez por ciento», agregó.

Álvarez también explicó que la administración de Trump ha utilizado una herramienta similar al Itbis, conocido como IVA en otros países, para gravar las importaciones de productos, una medida que se aplica en muchos países, pero que en Estados Unidos no supera el 10 %.

Dijo que países como República Dominicana o las naciones europeas cobran tasas mucho mayores, que rondan entre el 18 % y el 22 %. Álvarez indicó que, para Trump y su equipo, estas tasas representan un gravamen a las importaciones de productos provenientes de su país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *