Un reciente informe presentado por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ha revelado una preocupante realidad: 14 de las 17 mujeres asesinadas en feminicidios durante el primer trimestre de 2025 nunca presentaron denuncias contra sus agresores. Estos datos exponen la dificultad que enfrentan las autoridades para prevenir estos crímenes y subrayan la necesidad de fortalecer los canales de denuncia y protección para las mujeres en situación de riesgo.
Según Raful, la falta de denuncias responde a varios factores, incluyendo el miedo a represalias, la desconfianza en el sistema judicial y la dependencia económica de muchas víctimas con respecto a sus agresores. Esto evidencia la urgencia de implementar medidas más efectivas para brindar apoyo y seguridad a las mujeres antes de que sea demasiado tarde.
El gobierno dominicano ha reiterado su compromiso de reforzar las políticas de protección, incluyendo la expansión de programas de refugios, líneas de ayuda y capacitación en perspectiva de género para las autoridades. Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres insisten en que aún queda mucho por hacer, especialmente en la educación y sensibilización social para combatir la normalización de la violencia de género.
Este informe es un llamado de atención para toda la sociedad, que debe unirse en la lucha contra la violencia machista y exigir mayores acciones para garantizar la seguridad de las mujeres en el país.